Punto de encuentro de todos aquéllos que estén interesados en vida y obra del Padre Leonardo Castellani (1899-1981)

Para comunicarse con nosotros, escribir a castellaniana1899ARROBAgmailPUNTOcom

martes, 18 de diciembre de 2018

R. Girard y L. Castellani: Comprender el Apocalipsis

El pasado 6 de diciembre Éditions Pierre-Guillaume de Roux publicó "Comprendre l'Apocalypse" de Erick Audouard. 

El libro sobre la base de una conferencia ofrecida por el autor en marzo de este año, donde propone una especie de diálogo entre René Girard y Leonardo Castellani, "nos invita a redescubrir el significado cristiano de la historia, su realismo y su visión de los últimos fines, los únicos capaces de hacer que la vida sea fructífera y digna para ser vivida" (en palabras del editor).


De crise en crise et de catastrophe en catastrophe, nous sommes en train d'apprendre que l'espèce humaine est mortelle. Mais si la possibilité de l'apocalypse hante tous les esprits, tout semble aujourd'hui conçu pour occulter la Révélation dont elle est le nom. Renvoyée à l'irrationnel, exploitée comme un filon ou consommée comme un spectacle, la peur de l'autodestruction nous égare dans un vaste marché de techniques anesthésiantes et palliatives, qui propagent le mal qu'elles prétendent supprimer. Cet aveuglement désormais global redouble de violence et multiplie les subterfuges : il fait écran à la vérité qui surgit dans une lumière de plus en plus éclatante, au cœur même des rapports humains. 

Reprise enrichie d'une conférence donnée en mars 2018, Comprendre l'apocalypse est une méditation combative et radicale, aussi éloignée des excès du fanatisme que des accommodements sceptiques. Faisant dialoguer avec simplicité la pensée de René Girard et l'oeuvre du père Leonardo Castellani, Érick Audouard nous invite à retrouver le sens chrétien de l'histoire, son réalisme et sa vision des fins dernières, seuls capables de rendre la vie féconde et digne d'être vécue. C'est la terrible chance de notre époque que de laisser les âmes libres de choisir leur place : au pied de la Croix ou dans la gueule du néant.


viernes, 14 de diciembre de 2018

Nueva edición de "Martita Ofelia"

Athanasius Editor.
Páginas: 230.
Medidas: 12.5 x 19.5 cm.


"Que las hay, las hay". Los fantasmas con los que nos enfrenta el P. Castellani no son los fantasmas de las películas yanquis: se trata de personajes (personas) carentes de corporeidad pero no de realidad. Nos enfrenta con nuestra actitud y respuesta frente a Dios, los ángeles y demonios, las almas de los difuntos (en gloria o en pena): Castellani nos ofrece a modo de cuentos, criterios de discernimiento para reconocer lo que viene de Dios, del ángel, del diablo, de las almas o de los hombres.”

(De la contratapa.)

lunes, 10 de diciembre de 2018

Castellani in English: "On Subversion"

On Subversion

By Father Leonardo Castellani

Taken from Jauja, a monthly review, issue N° 10, October 1967
Translated from the Spanish by Roberto Hope Sánchez Mejorada

I have here a small heap of clippings on SUBVERSION — the Anti-Communist Law included —. These newspaper editorial writers know plenty; they know about everything, from the strategy in Vietnam to the sale of vegetables in carts, but they don't know the meaning of words. Thus, subversion, for example, means to them "extremism of right and left"; and "extremist" is whoever thinks something that is not convenient to them. So, it behooves for us to explain that strange word in three "tempos": tempo adagiotempo andante con moto and tempo mesto con serenitá.

Adagio

1° — Today's "Subversion" is what intelligent people (such as the late Rodolfo Irazueta) call "Revolution" with a capital letter. Subvertir in Latin means "turn upside down"; and is related to 'invert' and 'pervert', its opposite is 'convert'. This Revolution is much older than the "Argentinian Revolution" — which does not exist.

Let's put its beginnings in the beheading of Charles I, by Cromwell in the representation of the new aristocracy. It ended the ancient Christian Monarchy. Then, the French went on decapitating the King, the Queen, Duchesses, Countesses, poets, learned men, and, finally, their own henchmen, up to a million beheaded, to ensure Fraternity and destroy Liberty. Napoleon's armies propagated such "ideology" all over Europe and South America. Its crown and peak is the Russian subversion of 1917, not counting the two World Wars or Great Wars.

All this "Revolution" is clearly a series of "Subversions" on the ground left by the great religious subversion of the Sixteenth Century. "Revolutions" (in Mahieu's sense "Diccionario de Ciencia Política") there have been but two, the Revolución de Mayo and Franco´s revolution  — perhaps some other: that is, an "uprising which changes an inconvenient political situation for the better."

Now, subversion (or making things turn upside down) is installed nowadays in the bosom of the States, and consequently also around them, by counter-blow. If you want a quick example, see what happens here. Let´s put the extraordinary tax of 1% which we have paid. There is nothing more contrary to the Christian idea of the State. Phillip II and Ferdinand the Saint even more, would have cried out in astonishment "But that is simply an act of tyranny! What sultan or Mogul has done that?"  — Well, a "Catholic" general, and some confused economists.  — Any Mohammedan among them?  —  None, Your Majesty. And the noble Argentinian people have gone to pay it to the tune of the National Anthem.

Don't ask me for all of its "subversive" angles. Suffice it to say that this is a mean attack on private property, which is put that way at the complete disposal of the politicians in power. The "Revolution", after having eliminated Christian Monarchy in mobilizing against Property, with Capitalism and its offspring, Communism; awaiting the time to subjugate the Army and the Family, the two other pillars of the Roman Order, and to open the doors to the Antichrist.

"The subversion that La Nación newspaper sees only in Cuba or in China is within our liberal State:
          No need for the North to send them. 
          The barbarians are in Rome. 
And besides this recent example, the disproportionate inheritance taxes, the electoral ruse or loss of legitimacy, the destruction of political stability, the temptation of sedition, even the guerrilla, sedicent "Revolutions" in all of South America.

The Christian faithful talk about "progressivist" priests, "halfway progressivists" and not "progressivists"... "What is this?  When has something like this, which looks like the proliferation of Protestant sects, been seen in the Catholic Church?  

I don´t see it anywhere else other than in the Seventeenth Century, in France: "Jansenist, halfway Jansenist and non-Jansenist" priests; and the faithful not knowing which saint to pray to. Great confusion, polemics, the "Provincials" of Pascal, the suppression of the Jesuits, etc. But then came the condemnation of Jansenism by the Holy see: four condemnations in a row (Innocence X, Alexander VII, Innocence XI, Alexander VIII), and the confusion ended.

Now, it gets no condemnation.

Some days ago, a Hungarian worker, very catholic himself as well as very keen, 
told me: "We don't know what to think. The things of religion we were taught when we were kids, even the Rosary to the Virgin and the First Communion,  are being changed. We don't know which saint to pray to, when they are even suppressing the saints"

I told him: "The changes are not substantial; and an epidemic of chicken pox has hit the liberal clerics who preach rubbish." That´s all.

"Yes, but what teacher to believe who is safe?"

II Andante con moto

From the bosom of the liberal "Revolution", the monster of Communism was born, similar to the ancient heresy of the Albigensians, but a lot more fortunate and fierce. It seized the greatest empire in Europe and the greatest empire in Asia, and now makes all the world tremble.

About Communism, readers know what it consists of; that is, we know what they say it is. We will only note three things:

1° Communism does not come from the poverty or the exploitation of the poor: Such is not its, at least single, cause. Poor people lack the strength to revolt, much less to seize power. In the French Revolution, the peasants in France (it has been proven) were the ones in the best circumstances in all of Europe.

In reality, they were not the ones who made the "Revolution" except in a cosmetic role; but it was the Bourgeoisie, the Third Estate — which was still better; full of money, envious of the noblemen, and wanting to annihilate the obstacles, i.e. the Monarchy and the Guilds, to the nascent Capitalism; which they achieved making use of the populace in Paris and of the guillotine.

In the Spanish Civil War: the workers in the North were relatively affluent, and they bent to the reds (Barcelona,  Basque Provinces). The peasants and sharecroppers of the masters in Andalusia were much worse paid; and they adhered to the "whites", and joined the ranks of Queipo del LLano, decisive happening which encouraged Franco to invade from Africa.

And more instances could be added. In his prologue to Dickens' Oliver Twist, Chesterton notes that Oliver rebels against the horrible orphanage because it is somewhat better than the others and not worse, and formulates the law I wrote above.

2° Communism is a Judaic heresy. It has a religious, messianic ferment; it is not a political party. If you read the excellent book by Miguel Ángel Speroni "Vida Cotidiana en la URSS Actual" (Daily life in today's USSR) you will see it very clearly without many explanations; the same for China in Faruz's "Un Gran Convento sin Dios" (A Great Convent without God.)

What has simply been done is to take religion away from the masses (Christianity and Buddhism), substituting it with another one, heretic and entirely illusory. The "adhered" Russian people (many others painfully conserve their old religion) literally believe in the advent of the Messiah-Communism; the redemption of the entire world. They are told that Communism has not yet arrived for them; they are in the penultimate stage, the ironclad dictatorship of the Proletariat (really a swarm of ferocious politicians.) After which comes "Liberation", total suppression of the State and ... paradise on earth.

In reality, the Communist doctrine in Russia serves as an instrument to an imperialism like that of the Czars but with the cassock turned inside out: that of the Czars was religious; this one is anti-religious and much much more ambitious. The same goes for China.

3° The only remedy against Communism is religion or 'the conversion of Europe' as Belloc put it. They know that, and this is why they hate especially the Catholic Church, "the main enemy" — said Lenin.

Don't make me laugh with the "Anti Communist Law", that sort of lukewarm inquisition — and liberal. It is a fact that, since the time it was promulgated, Communist propaganda has worsened. Go to Calle Florida number 200 and you will find a great Communist bookstall there, selling anti-catholic books. Go to Librería Álvarez and listen to a continuous record with a psalmody or Communist psalm against matrimony.  Anyway, go to ... go to the Servicio de Inteligencia del Estado (State Intelligence Service) and ask.

It is funny that this government has invented a kind of spurious Spanish Inquisition. So much have we ranted and raved against the Inquisition, and now we timidly resuscitate it. Even Krieger Vasena has become convinced that the Inquisition was necessary. But they have no claws to be inquisitors.

I am not saying that the law is bad and lacks any effects. But it will never repress Communism, which is as slithery as a snake and has thousands of Mafias and ruses.

III Tempo mesto con serenitá

The third tempo, which was supposed to be "the remedies", does not fit anymore. 
This editorial is already much too long.

In summary, it is THERE IS NO REMEDY.

I apologize for saying something so grave, but if I knew something graver, that is what I would say.

In the current state of the world, no remedy can be seen for Argentina. The 'conversion of Europe' is not in our own hands; much less that of the USA. The remedy of the Communist heresy will have to be analogous to that of the Albigensians, which was like this one here, a commotion at the same time economic, political and religious. According to historiographers, it would have submerged Europe had it followed its course... The king of France, Philip Augustus — encouraged by Pope Innocence III — contributed the triple remedy: alleviated the misery in the south of France, enacted a law condemning any Albigensian to great penalties and sent Simon de Montfort with an army; and by Saint Dominic de Guzmán, founded the Inquisition. The Popes had opposed the use of force; and had sent even the great Saint Bernard to preach, but when they saw that heretics would kill the missionaries and had assassinated even the Papal Legate, Pedro de Castelnau; and that the Count of Toulouse threatened even Paris, allied with the King of Aragón Pedro I (called "the Catholic" by the Spaniards, and "the Drunkard" by the French), they realized that the potatoes were too hot and proclaimed the crusade. Simon de Montfort defeated Raymond VI and Pedro I in the miraculous battle of Muret — a thousand men against 100,000 men. The "first Inquisition" was founded.

Inquisition means "to inquire"; and that was what they would do: Obstinate heretics were condemned to death, and the French soldiers, irritated by the danger they had barely gotten through in safety, would put to death any "heretic" they felt like executing, especially if they were wealthy. Saint Dominic persuaded the Monarch that only those heretics that a tribunal of theologians should "inquire" ought to be condemned. That tribunal was so lenient that it would suffice for one to be married to be absolved: because the Albigensians rejected marriage, although they would allow "free love" and (in practice) sodomy — just as now. The indiscriminate slaughter ended: the famous phrase "Kill them all,  God will recognize His own" is an invention, but 'bene trovata' because it gives a good idea of what was happening.

So, Communism, which is also an economic, political, religious and international heresy, has only one remedy on a par with it, one which conjugates all four spheres.
— And, do you not want to say the remedy?
— Next month

jueves, 6 de diciembre de 2018

Vieja conferencia de Juan Luis Gallardo


RECUERDO Y VALORACIÓN DE LEONARDO CASTELLANI

Conferencia a pronunciar en la Exposición del Libro Católico el 14 de septiembre del 2006.


[Tomado de http://www.juanluisgallardo.info/Recuerdo%20y%20valoracion%20de%20Leonardo%20Castellani.html]

Estamos dentro del año en que se ha cumplido el vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de Leonardo Castellani. Y un cuarto de siglo resulta un lapso adecuado para evocar su figura y valorar su obra, cosa que se me ha pedido hacer esta tarde. Tarea que acepté con gusto, pese a las dificultades que supone.

Pues, en efecto, no resulta fácil cumplir este cometido ante un público como el que conforman ustedes, conocedores de la trayectoria del cura hasta tornar petulante la pretensión de aportar algún dato que no conozcan ya o alguna opinión más o menos original a su respecto. Pretensión a la cual he renunciado de antemano pues, por considerarla fuera de mi alcance, lo que pienso hacer, sencillamente, es desgranar algunas evocaciones y formular ciertas opiniones que, muy posiblemente, les resulten familiares, por parecerse más a las de un admirador como cualquiera de ustedes que a las de un crítico aséptico y erudito.

Porque ocurre que el transcurso del tiempo y las mutaciones sufridas por el país y el mundo en estos veinticinco años, me han llevado a lamentar de manera muy especial la ausencia del pensamiento esclarecedor de Castellani, apto para guiar el nuestro a través de las complejas y cada vez más ingratas situaciones que nos presenta la actualidad. Y no creo equivocarme al presumir que a ustedes les ha de estar sucediendo algo parecido, emparejando nuestro estado de ánimo ante el recuerdo compartido.

No sé si será éste el efecto más notable que la ausencia de Castellani produce en nuestro espíritu. Pero es el primero que me viene a la cabeza. Pues el cura tenía la virtud de encarar problemas que no podíamos pasar por alto y que imponían tomar partido a su respecto pero que, a veces, resultaban difíciles de entender y, por ende, difíciles de encasillar. Entonces, aparecía el libro esperado o el artículo oportuno del cura presentando lúcida y honestamente el problema para, luego, formular con relación al mismo su juicio fundado y honesto.

Y esta capacidad suya, orientadora, resultaba un verdadero servicio a la inteligencia, que no puedo menos que añorar en momentos en que se nos ofrecen múltiples e intrincadas opciones en los planos más variados.

Días pasados, en el Instituto de Filosofía Práctica, oía al padre Biestro –eminente conocedor del tema– hablar sobre el padre Castellani. Y una de las cosas que dijo fue que había sido uno de los pocos espíritus universales con que contó la Argentina. Observación certera, por cierto, y que comparto hasta el punto de hacerla mía. Pero que, sin embargo, no se refiere al aspecto del cura que acabo de mencionar y que añoro. Pues, si bien es cierto que aprecio en toda su importancia ese espíritu universal que mencionaba Biestro, lo que estoy echando de menos es el enfoque argentino con que Castellani observaba los asuntos universales y nacionales.

Estoy echando de menos esa característica tan suya de mirar las cosas “desde la Argentina” y “desde lo argentino”. Y la estoy echando de menos justamente cuando, aparentemente, se registra un sarampión de nacionalismo estrecho, despojado en absoluto de ese afán de proyectarse hacia lo universal que caracterizó al buen nacionalismo de Carlos Ibarguren, de Hugo Wast o de Ignacio Braulio Anzoátegui.

Estoy echando de menos la capacidad de Castellani para enlazar el escándalo de la Coordinación de los Transportes con el pensamiento de Platón o la renovación de los contratos de la CHADE con la filosofía de Santo Tomás. Estoy echando de menos su inteligencia poderosa, su formación teológica, su información filosófica, sus conocimientos literarios aplicados a las celebraciones y los dramas que afectaban cotidianamente a sus compatriotas. Quienes, sin ese auxilio que nos prestaba, andamos bastante despistados. Hasta el punto que la reacción de un pueblo disconforme puede ser capitalizada hoy día por un señor, seguramente bien intencionado pero de alcances tan modestos como el ingeniero Blumberg.

***

En otra oportunidad, dentro de este mismo marco, ofrecido por la Exposición del Libro Católico, presentaba yo una reedición largamente demorada de “Su Majestad Dulcinea”, una novela de Castellani particularmente dramática y particularmente actual. De manera que, dada la coincidencia de escenarios, no quisiera repetir lo expresado entonces. Pero, pese a ello, reiteraré alguna cosa ya dicha, al menos para dar razón de mi presencia aquí esta tarde.

Y, con tal propósito, volveré a informar que tuve el privilegio de haberlo conocido y tratado al cura en virtud de circunstancias que paso a explicar. Lo vi de lejos, por primera vez, cuando, en calidad de simple feligrés porque tenía “suspendida la misa”, cumplía con el precepto dominical en la iglesia de Pirovano, mi pueblo, a fines de 1955. Ocurrió que había sido invitado por mi tío Ignacio Pirovano a pasar una temporada en su estancia Cume Co, en busca de la tranquilidad requerida para terminar de escribir, precisamente, “Su Majestad Dulcinea”.

Acababa yo de hacer la conscripción y a Castellani lo vi de lejos, en un rincón de la iglesia y con un aspecto bastante impresionante. No lo saludé pues, por una parte, a la fecha yo sabía poco de él y, por otra, papá escurrió el bulto pues su ortodoxia inflexible le llevaba a soslayar el trato con sacerdotes inmersos en conflictos disciplinarios.

La influencia de Franci Seeber y mi matrimonio con Mariquita Ibarguren, hija de Carlitos, me aproximaron a Castellani, ya que Franci era un entusiasta de su obra y Federico Ibarguren, tío de Mariquita, gran amigo del cura, que solía pasar algún tiempo en su campo durante el verano. Por tales motivos no sólo leí yo sus libros sino que, recién regularizada su situación canónica, fue él quien bautizó a mi hijo mayor, hoy también sacerdote. Por otra parte, establecida una excelente relación, fue a comer alguna vez a casa y, más tarde, lo tuvimos como cliente en el estudio jurídico que abrimos con Santiago Estrada. Y debo a su generosidad juicios muy favorables referidos a mis primeras novelas, alguno de los cuales apareció en el suplemento literario de “Clarín”.

Por estas u otras razones, en algún momento me pidieron que escribiera un estudio preliminar para la “Nueva Crítica Literaria” de Castellani, editada por Dictio en 1976. Acepté el encargo con una audacia que hoy me estremece. Y que quedó de manifiesto al meterme yo en honduras filosóficas, francamente superiores a mis conocimientos, que ahora, con la prudencia conferida por los años, hubiera soslayado cuidadosamente.

Cuando me propusieron dar esta charla recordé aquel prólogo. Y me suscitó curiosidad comprobar qué opinaba yo de Castellani hace treinta años. Pude comprobar así que, en esa época, no sólo era mayor mi audacia sino que, además, mi manera de escribir era más elaborada que actualmente. Pero observé a la vez que hoy podría suscribir los cuatro apartados en que dividí la valoración del cura formulada entonces. Tanto es así que los repetiré esta tarde, si bien fundados de manera diferente.

***

En primer lugar dije entonces que Castellani era un aristócrata del alma y del espíritu, formulando una distinción filosóficamente endeble entre aquélla y éste. Pero me quedo no obstante con el núcleo de esa afirmación y, a tres décadas de distancia, repito que Castellani era un aristócrata, en el correcto sentido del término.

Hablar de aristocracia no está de moda. Antes bien, decir de alguien que es un aristócrata podría llegar a resultar descalificatorio. Se trata sin embargo de un elogio, de un gran elogio, una vez aclarado qué es, verdaderamente, un aristócrata.

Cuando hablo de aristocracia no me remito al Gotha ni al Libro Azul de las Damas del Divino Rostro. Hablo de selección, de excelencia. Y el producto de una selección resulta por lo general de buena calidad. Aunque hoy día la tarea de seleccionar sea tenida como discriminatoria. Daré un ejemplo para que se vea la cosa con claridad.

Según cabe inferir de mi referencia al pueblo de Pirovano, yo me crié en el campo, quinientos kilómetros al sudoeste de Buenos Aires. Allí mi padre tuvo la originalidad de criar ovejas, pese a tratarse de tierras aptas para la agricultura y para invernar vacunos. Y, como criaba ovejas, dos veces por año llegaba a casa la “comparsa” de esquiladores para realizar su tarea. Conjunto de hombres sencillos, criollos casi todos, que cumplían duras jornadas. Al final de las cuales alguno de ellos, junto al fogón, empuñaba la guitarra para cantar una milonga o un estilo conservado por tradición oral. Y ese hombre, sencillo como dije, analfabeto a veces, que, no obstante, se destacaba entre sus compañeros por haber aprendido a rasguear en la guitarra y por haber tenido interés en aprender y recordar viejas melodías de la llanura argentina, era, sin duda, un aristócrata. Un hombre superior y diferente, que se destacaba de entre sus pares, tal como lo fue Leonardo Castellani. Aunque su apellido no figurara en la Guía Social.

***

Escribí en segundo término que el cura era un representante cabal del compromiso bien entendido. Señalando no obstante que me molestaba la tendencia imperante, entonces y ahora, a considerar “comprometidos” sólo a los comprometidos con la izquierda. Así, un escritor comprometido será, habitualmente, un escritor bolchevique. Circunstancia que no invalida la bondad del compromiso.

Porque comprometerse es algo bueno, aunque un escritor comprometido resulte sospechoso. Y, si no es con la izquierda ¿con qué ha de comprometerse un intelectual que no admita la medianía de una cómoda neutralidad? En mi prólogo lo decía: con la verdad y con la belleza.

Les pido me disculpen ofrecerles una conclusión quizá demasiado altisonante. Demasiado altisonante pero imposible de evitar pues, en efecto, el compromiso bien entendido de un intelectual no puede ser otro que con la verdad y con la belleza. Cosa que sostengo aunque hacerlo implique seguir formulando afirmaciones actualmente objetables. En efecto, acabo de defender la selección y la aristocracia, o sea la discriminación y el elitismo. Y, ahora, defiendo el compromiso con la verdad y la belleza, haciéndome quizá pasible de fundamentalismo. Mal andamos esta noche.

Y ocurre que el padre Castellani estaba realmente comprometido con la verdad y con la belleza. Compromiso patente en el primer caso y menos manifiesto en el segundo, según estimo.

El compromiso del cura con la verdad saltaba a la vista e, incluso, le jugaba en contra. Y le jugaba en contra porque su afán por hallar la verdad en cada dilema que abordaba, le llevaba a presentar con tal franqueza e imparcialidad las distintas soluciones posibles que, con frecuencia, las posturas distintas o contrarias a la suya podían aparecer como más atrayentes que ésta.

Por ejemplo, en el lamentable conflicto que lo enfrentó con su orden, Castellani, defendió apasionadamente su posición (demasiado apasionadamente, diría yo) pero, a la vez, no distorsionó la de sus ocasionales oponentes. Hasta el punto que, como dije, después de conocer los términos de la controversia a través del propio Castellani, uno se termina por preguntar si la razón no la tendrían quienes confrontaba con él.

En este aspecto, el cura batalló por convencer a sus lectores y oyentes que le asistía la razón pero, a la vez, es fácil de advertir que los argumentos que acumula están también encaminados a convencerse a sí mismo, dentro de esa insoslayable necesidad que lo aquejaba en el sentido de determinar quién tenía razón en el diferendo, o sea dónde se hallaba la verdad en litigio.

Si esto era así cuando estaba personalmente comprometido en un asunto, menor esfuerzo le significaría ser ecuánime al abordar cuestiones que lo afectaban de modo menos directo.

En cualquier caso, para respaldar lo que vengo diciendo en este aspecto, es oportuno recordar que, llegado el momento de precisar cuál era el cometido del nacionalismo argentino, Castellani fue categórico al señalar: el nacionalismo debe hacer verdad. Frase que mis amigos y yo hicimos imprimir en un cartel donde se publicitaba un periódico que escribíamos y que se llamaba De Este Tiempo.

En cuanto a su compromiso con la belleza, ejercerlo le supuso ciertas dificultades pues carecía de buen gusto. Cosa que se manifiesta en muchos pasajes de sus obras, desprolijos, despeinados, malsonantes. Y hasta en el aspecto con que solía andar. Lo cual no quita que la lectura de otros pasajes de sus obras nos proporcione un auténtico placer estético, cosa que ocurre con algunos de las Camperas, algunos de las Parábolas Cimarronas y varios de sus comentarios al Evangelio. Pero, sobre todo, la de Castellani es una toma de posición a favor de la belleza, atributo de Dios al fin de cuentas.

También escribí en aquel prólogo que el cura representaba debidamente el justo equilibrio entre las ideas y las cosas. ¿Y a qué me refería cuando escribí esto? Me refería a que, poseyendo una formidable capacidad especulativa, nunca se desentendió de las realidades cotidianas y concretas. Y, a la inversa, que su interés por estas realidades no supuso un obstáculo para ejercitar aquella capacidad. Sobre el particular apunté:

Un hombre como Leonardo Castellani está expuesto, gravemente expuesto, a exilarse de la realidad. Sus condiciones más notables, precisamente, le impulsan a ello. Intelectual, estudioso, leído y escribido, talentoso, sería natural se retrajera hacia un mundo interior ajeno al acontecer de todos los días, donde discurre el hombre común. Pero Castellani no sólo eludió ese riesgo sino que, por el contrario, miró con interés profundo la vida que pasaba frente a su ventana. Y no se redujo a observarla: participó de ella con calidez, con apasionamiento de protagonista. Así fueron amigos suyos hombres cuya única notoriedad es la que les reportó la mención de sus nombres –reales o embozados– en algunas obras de Castellani. Supo recordar las sentencias de entrecasa del peluquero habitual y valorar la sabiduría que encerraban. Tomó en cuenta las opiniones recogidas en el subterráneo y citó las quejas de la vecina de enfrente.

Escribí por último de Castellani que era la inteligencia de una Argentina posible. Porque el cura, pese a advertir con claridad y crudeza la situación en que se hallaba su país, siempre buscó obstinadamente alguna razón para justificar la esperanza. Una esperanza contra viento y marea, una esperanza desesperada –valga la paradoja– pero, a la vez, una esperanza que ofreciera algún atisbo de viabilidad.

La primera novela que publiqué se llamó Frida y pinto en ella a la Argentina sumida en una crisis terminal, a raíz de la cual el país es rematado en pública subasta. Pero sucede que ese remate tiene un final feliz, para hacer posible el cual concurren la aparición de un conductor providencial, la formulación de una convocatoria poética, el esfuerzo de un pueblo unido y el hallazgo de la mítica Ciudad de los Césares. Pues bien, uno de los primeros ejemplares de esa novela se lo mandé a Castellani, que me lo agradeció con una carta inolvidable (aunque desmesurada) que, en uno de sus párrafos, dice:
Hay muchas cosas admirables, mas la que me impresiona mayormente es que haya sabido llevar en medio de esa zarabanda de fantasías un hilo lógico y un final plausible, aunque imposible por ahora.
Y creo que ese por ahora refleja cabalmente la esperanza desesperada de Castellani, que acabo de mencionar. A la cual también me refiero en el prólogo que vengo citando cuando digo:
Castellani indagó la realidad argentina, desentrañó sus virtudes profundas y, con ese material, contribuyó a edificar una Argentina ideal, pero posible, que ofreció a la esperanza de sus compatriotas. Magnífica tarea, por cierto.

***

Carlitos Ibarguren, un hombre encantador, representante cabal de cierto tipo de argentino en vías de extinción, dividía a los nacionalistas en dos categorías, los catos y los curdos. Catos eran los integrantes de esa estupenda floración intelectual que fueron los Cursos de Cultura Católica. Curdos, en cambio, eran los viejos muchachos, trasnochadores y trompeadores, herederos intuitivos de los Carlés y la La Liga Patriótica. Y decía Carlitos –quien se consideraba curdo, en contraposición a su hermano Federico, Peco, al cual calificaba como cato– que uno de los méritos de Castellani había sido atraer a los curdos hacia la práctica del catolicismo. Atracción que habría tenido por causa la experiencia, para ellos sorprendente, de ver actuar en sus filas a un sacerdote combativo, patriota y sin pelos en la lengua (o en la pluma). Expresión típica de esta singular forma de apostolado fue el caso de Eduardo Muñiz, Nenucho, caricaturista temible “El Fortín” y “La Maroma”, escéptico en materia religiosa, pero que acudía puntualmente a la misa dominical que celebraba el cura en la iglesia del Tránsito a fin de grabar sus homilías.

Me ha parecido oportuno traer también a colación este aspecto de la personalidad de Castellani, que no cabe omitir en una noche de reconocimientos y evocaciones.

***

En 1996, la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección de Promoción del Libro, tuvo la buena idea de publicar un pequeño folleto titulado Homenaje al Padre Castellani en el XV Aniversario de su fallecimiento. Autor de ese folleto era el cardenal Antonio Quarracino.

Y me ha parecido oportuno traerlo a cuento por varias razones, a saber:

Primera: para añorar el hecho de que una repartición pública rindiera homenaje a Castellani, cosa que parece casi inimaginable en los tiempos que corren.

Segunda: para señalar que el funcionario a cargo de aquella repartición era Manuel Outeda Blanco, impulsor de la iniciativa y factotum de la Exposición del Libro Católico.

Tercero: para darme el gusto de mencionar aquí al autor del opúsculo, el cardenal Quarracino, a quien tanto se debe en lo que se refiere a reivindicar la figura del padre Castellani. Reivindicación que sintetiza el siguiente párrafo del trabajito:
A mí no me cabe la menor duda que siempre fue ortodoxo, cien por cien, y si me apuran un poco, diría que fue tan ortodoxo que en los últimos tiempos padecía de un conservadorismo discutible, de tan ortodoxo que era.

Dice también el cardenal que, en 1937, leyó un poema de Jerónimo del Rey, dedicado a la Virgen de Luján. El cual rastreó luego hasta encontrarlo y reproducirlo en el folleto que nos ocupa.

Y me parece a mí que las últimas dos décimas de aquel poema constituyen el mejor cierre para la presente evocación, vinculada con un aniversario de la muerte del padre Castellani. Dicen así esas estrofas.

Reina del Plata, Señora
del pobre criollo olvidado,
techo que nos ha quedado
contra esta lluvia invasora,
estrellita pa’ la hora
de la tormenta feroz
mirá que te vuelve a vos
mi alma que no desconfía
porque si sos madre mía
sos también Madre de Dios.

Madre de Dios, madre mía
y no quiero saber más
haceme morir en paz
con Dios y con vos María,
al filo de mi agonía
no recordés mis reveses
recordá, en vez, cuantas veces
y ya desde muy gauchito
yo te he rezado el bendito,
la Salve y los cinco dieces.

jueves, 15 de noviembre de 2018

¿Por qué leer a Leonardo Castellani en un colegio?



¿POR QUÉ LEER A LEONARDO CASTELLANI EN FASTA?

Dijo alguna vez el beato Federico Ozanam: “No tenemos dos vidas, una para buscar la verdad y otra para practicarla”.  De modo análogo digamos ahora: no tenemos dos vidas, una para conocer que tal autor es un maestro, y otra para leerlo. Hay que leerlo ya, en esta vida, no en la vida siguiente (donde ya no hay libros). Con mayor razón al enterarnos que el autor, testigo y maestro que nos ocupa ahora, el Padre Leonardo Castellani, escribió tanta cantidad, con tanta calidad y sobre tantos diversos temas, con el único afán de extender el Reino de Dios entre los habitantes de este suelo, y entre los ciudadanos de la Iglesia.

Les quiero proponer a continuación algunos motivos que, a mi criterio, debemos considerar para responder a la pregunta del título de este artículo. Por cierto se imaginarán que deben ser muchos y variados, por lo cual seleccioné siete, que es un número bien redondo en la tradición cristiana.

La primera razón que se nos ocurre para leer al P. Castellani en FASTA es que con sus escritos, partiendo desde su amor a Cristo y su Iglesia (o sea, a nosotros), buscó sin descanso propagar la Fe cristiana y católica en las inteligencias, para desde allí iluminar los corazones con la luz verdadera, mejor aún, encenderlos con el fuego de lo alto. Porque realmente leer a Castellani nos ilumina con las mejores luces, y nos hace arder con el mejor fuego. Leerlo nos desborda con ideas auténticas, luminosas, trascendentes, que nos dejan, como me dijo un joven hace pocos días refiriéndose a estas jornadas de TyM, “con sed de más”. Y, por ende, con ganas de evangelizar mejor. Siendo que FASTA ha elegido deliberadamente la pastoral de las inteligencias, no hace falta dar más vueltas para decir porqué debemos leer a Castellani en la Ciudad Miliciana. Sus enseñanzas son enteramente oportunas, saludables y abundantes en orden a la Nueva Evangelización.

Agreguemos que su testimonio siempre lo formuló según nuestra forma criolla de expresarnos, incluso convirtiendo nuestros modismos y costumbres en algo universal, es decir, católico, es decir, apto para cualquiera en cualquier parte y en cualquier tiempo. Encontramos entonces el segundo motivo que se nos ocurre resaltar para decir por qué hay que leer a Castellani en FASTA: su fidelidad a nuestras tradiciones, su facilidad para hablar “en criollo”. Así lo remarcó una vez el P. Fosbery: “A Castellani no se le ocurre nada que no venga de abajo, como expresión de su tierra bien amada, a la que conoce y ama desde su niñez; o de arriba, como manifestación del misterio de Dios, al que sirve desde su fe. Encontrar las cosas con Dios y encontrar las cosas desde Dios. He allí su ocurrencia. Y esto dicho con la originalidad de una expresión que quiebra todas las reglas de la preceptiva literaria, por dos razones: una, porque habla con el lenguaje propio de la cultura criolla; otra, porque incorpora una fina ironía, que le permite adentrarse con su juicio hasta tocar la entraña misma de las cosas” [1].

Aparece en las palabras de nuestro Fundador el tercer motivo por el cual debiéramos nosotros leer a Castellani: el uso filoso y docente que hace de la ironía, de un humor tan de nuestra tierra que —a diferencia del humor chestertoniano que nos hace esbozar una sonrisa cómplice con alguna aparición inesperada— nos hace estallar en risa franca —y también cómplice— cuando brota impulsiva e imparable. Y de modo recurrente. En efecto, Castellani sería fino, como dice el P. Fosbery, pero no precisamente sutil con sus ocurrencias. Eran verdaderos rebencazos, pero dados con amor, con alegría, sin disimulos, como esos golpes en la espalda que dan los amigos, y que dejaban sin respuesta a su ocasional destinatario, es decir, dirigidos por caridad, no para herir sino para sanar, para enmendar. En suma, para que el otro se despierte. O más bien, para despertarnos a nosotros. Ese humor castellaniano, del que nunca se dirá bastante, contrastaba con su sobria personalidad, según nos enteramos por quienes tuvieron la gracia de conocerlo personalmente. Por ello uno va preguntándose, a medida que avanza en la lectura de sus escritos, ¿con qué humorada se saldrá ahora el Padre? Aunque eso sería quedarse en la superficie. Porque el humor era uno de sus recursos, pero no el único (sus neologismos eran otro, por ejemplo), aunque sí el que se podía encontrar en todos los demás: en la poesía, la fábula, el cuento, la novela, el teatro, el ensayo, la exégesis, la filosofía, la teología, y sigue la lista. Demos un ejemplo. Cuando escribía acerca de las relaciones entre inteligencia, virtud y gobierno —grandísimo tema moral—, decía que “no se puede responder útilmente sin hacer una cantidad de distinciones, o sea, sin filosofar”. Y para explicarlo tomó por el lado del “ser tonto”, valiéndose de una comedia de Tirso de Molina [2], detallando que “hay que empezar por explicar qué se entiende por tonto (…) todos somos tontos en algún grado o minuto (…) Si damos a «tonto» el significado de cortedad de ingenio, es decir, pocos alcances naturales, mente poco amueblada, de reducido campo lumínico, salen inmediatamente las siguientes caracterológicas: tonto = ignorante; simple = tonto que se sabe tonto; necio = tonto que no se sabe tonto; fatuo= tonto que no se sabe tonto y quiere gobernar encima (o hacer-que-gobierna a otros). Esta última variedad es la tremenda, mientras las dos primeras no son malas, y hasta con ciertas condiciones fueron amadas por Cristo, el cual dijo «Alábote, Padre del cielo, que escondiste este saber a los sabios y lo descubriste a los simplezuelos». Ha habido santos simples, como san Simeón el Simple, san Pedro Claver, san Sansón el Loco, el Cura de Ars, san José de Cupertino, y los regocijantes Fray Junípero y Fray Gil, compañeros de san Francisco, y patronos de todos los giles cristianos del universo” [3].
 En FASTA somos proclives al buen humor, a la alegría, y a la fina ironía (algunos tendrían que mejorar lo de “fina”), y Castellani es maestro en eso también.

Queremos mencionar un cuarto punto a tener en cuenta. Su carácter profético y sin filtros —que llevó a Octavio Sequeiros a designarlo como “el profeta incómodo”— se percibe nítidamente en su amor a la Patria, y por razón de los dolores que le causaban sus males. Probablemente fue él quien mejor supo leer la historia patria y el ser argentino desde la fe. Eso al menos hasta que apareció nuestro P. Fosbery (y no pretendo ser obsecuente con esto, ya que como bípedo me resulta incómodo arrastrarme). En verdad, todo fiel creyente que ama su Patria tiene en Castellani su arquetipo, quiero decir, el modelo de creyente patriota y de lector lúcido de la historia. Hace un año en este mismo lugar, cuando reflexionábamos sobre Gilbert Keith Chesterton, hacíamos el inevitable paralelismo que se da comúnmente entre el gran apologista inglés y nuestro gran apologista criollo, con la ventaja que tenía Castellani de haber leído a Chesterton (a quien rotulaba como “el rey del sentido común”). Haciendo un imaginario camino inverso, con Chesterton reflexionando sobre Castellani, y aprovechando un momento en que el genial inglés despotricaba contra el ruidoso e infértil amor a su nación que profesaban en su tiempo los “patrioteros”, podríamos vislumbrar entre líneas a Castellani: “¿Por qué no hay un patriotismo noble, central, intelectual, un patriotismo de la cabeza y el corazón, y no simplemente de los puños y las botas? (…) Recalamos en cosas frívolas y burdas para nuestro patriotismo por una simple razón: somos el único pueblo del mundo al que no se le enseña en la infancia su propia literatura y su propia historia” [4]. En síntesis, descontamos que el amor a la Patria en FASTA es amor prioritario, como primer amor al prójimo. Y encontramos en nuestro maestro un guía firme y seguro, de alguien que ama a su Patria porque la conoció desde “sus entrañas”, como leímos recién en el P. Fosbery.

El problema es que Castellani, a nuestro modesto entender, es una suerte de botín de guerra entre los patriotas verdaderos, creyentes o no, y los patriotas desesperanzados (“patrioteros”), que no ven nada bien y ven todo mal (menos a ellos mismos). Por tanto encontramos en esto el quinto motivo —que tal vez suene polémico a algunos— para leer a Castellani “a toda furia” (como el mismo decía que leía a santo Tomás, casi a escondidas en el seminario jesuita, donde la formación era más bien suareciana). Esto es, para “sustraerlo” de quienes profesan un amor sin esperanza a la Patria, como si Castellani fuera sólo de ellos, tal vez por el carácter polemista del gran sacerdote. Se trata entonces, según veo, de rescatar en FASTA a Castellani y su obra para la Patria. O digamos mejor que Castellani es de y para todos, no sólo para quienes ven todo mal. Y esto que digo de la Patria aplica también a la Iglesia (pues muchos de esos eternos quejosos ven todo mal también en la Iglesia).

Se nos ocurre un sexto motivo más para leer a Castellani en FASTA. Cuando no escribía sobre las cosas que se le ocurrían por obra de su propio genio, gustaba comentar los escritos perennes de los más grandes autores: Aristóteles, san Agustín, santo Tomás…, pero a la vez expresaba que “los libros duran más que los hombres, pero no son, propiamente hablando, eternos. Arrebatados por la corriente ineluctable del tiempo, que en nuestros días parece precipitarse más vertiginosamente, los libros también pasan. Aunque cuando son grandes, no pasan nunca del todo” [5]. Ciertamente él no veía sus libros entre esas grandes obras a los que hacía referencia, pero ¡cómo se preocupó para que esas grandes obras de la historia sean conocidas y leídas, habiendo sido leídas primero por él!  El padre Alberto Ezcurra comentaba que en cierta oportunidad, cuando aún era seminarista, vio en una misa al célebre padre Castellani, y luego de pedirle su bendición le pidió un consejo, a lo cual el gran sacerdote se limitó a responderle: “No hay tiempo, lea los clásicos” [6].  Nosotros creemos que algunos libros suyos (no podemos decir todos, para no caer en Castellanilatría), perfectamente pueden quedar como obras clásicas, porque sus enseñanzas —de base doctrinal consistente— son de alcance universal o, al menos, enteramente saludables para Hispanoamérica (donde se entroniza cada bodrio…), o mínimamente en Argentina, donde pocos lo recuerdan, incluso donde se lo ningunea desde la “policía cultural oficial”, gramsciana y laicista, abulonada en la educación y la crítica literaria, que nos repite ad nauseam lo que debemos leer y aplaudir, so pena de ser tildados de jurásicos, retrógrados, y de toda sarta de insultos que a nosotros en realidad nos suenan a distinciones, siendo que vienen de ellos. Consideremos como parámetro que Argentina tiene muchos y muy buenos maestros, y todos ellos lo tienen unánimemente a Castellani como su maestro. El Padre Leonardo es en verdad maestro de maestros. He aquí otra razón para leer a nuestro autor en FASTA: si todos aquellos de quienes gustosamente leemos sus obras lo tienen como el más destacado de sus referentes ¿cómo no lo vamos a tener nosotros por tal?

Como séptimo y último motivo para leer al P. Castellani —y a mi criterio el principal—, es que él, agudo filósofo y profundo teólogo, brilló por su tarea exegética. Acá algunos fruncen el ceño, pero esto es porque se detienen en que a veces Castellani proponía como posibilidad, cuando no había definición dogmática, opiniones algo arriesgadas o, como decía ese gran exégeta que es el P. Barriola, “algo extravagantes”. Sin embargo nosotros hacemos referencia a su ortodoxia a prueba de balas (es decir, con sólida base en la Tradición y en el Magisterio), cuando nos enseña acerca de las Escrituras. Sobre todo por ese don que le venía de lo alto unido a su talento natural, para aplicar el Evangelio a su realidad —a la de su tiempo—, lo que es perfectamente extensible a nuestro aquí y hoy (y por eso hablamos de su carácter profético). Leer el Evangelio en particular y la Sagrada Escritura en general explicada por Castellani es motivo de crecimiento en la fe, a la vez que de regocijo literario. Por ejemplo, yo leí por primera vez en Castellani comentando la Navidad de Jesucristo, y no lo vi escrito en  ningún otro, algo tan elemental y profundo como esto: “Cristo quiso nacer en la mayor pobreza, quiso hacernos ese obsequio a los pobres. La piedad cristiana se enternece sobre ese rasgo y hace muy bien; pero ese rasgo no es lo esencial de este misterio: no es el misterio. El misterio inconmensurable es que Dios haya nacido. Aunque hubiese nacido en el Palatino [7], en local de mármoles y cuna de seda, con la guardia pretoriana rindiendo honores, y Augusto postrado ante Él, el misterio era el mismo. El Dios invisible e incorpóreo, que no cabe en el universo, tomó cuerpo y alma de hombre, y apareció entre los hombres, lleno de gracia y verdad; ése es el misterio de la Encarnación, la suma de todos los misterios de la Fe. Bueno es que los niños se enternezcan ante las pajas del pesebre y la mula y el buey, que los poetas canten (…) y que los predicadores derramen lágrimas sobre la pobreza del Verbo Encarnado; pero los adultos han de hacerse capaces de la grandeza del misterio y han de espantarse no tanto de que Dios sea un niño pobre, sino simplemente de que sea un Niño” [8].
Leer la Escritura según la Iglesia y su Magisterio es deber primario en FASTA. Y Castellani es un destacado maestro en este fundamental asunto. Si  a esto lo coronamos con todo lo que nos viene regalando nuestro Fundador últimamente en cuanto a conocimiento e interpretación católica de la Sagrada Escritura, tenemos para divertirnos  y para aprender por el resto de nuestra vida.

Sin embargo, con todo lo ya dicho, conviene remarcar que Castellani no se pavoneaba por sus escritos y, no obstante su sencillez y aprecio más bien moderado por su obra, sabía que lo suyo hacía bien, o al menos era lo que pretendía. Él, que obviamente se sabía escritor, no buscaba ni el reconocimiento ni la fama, sólo quería poner por escrito la riqueza de su inteligencia empapada hasta la raíz por la fe —y que le pagaran lo que le correspondía para poder vivir, porque no comía vidrio—. Y para eso tal vez tenía que poner su dedo en medio del ojo de algunos a quienes se los suele tener por maestros: “vamos a ver a quién le toca hoy recibir palos”, decía en sus conferencias. Y así caían bajo sus mandoblazos literarios repletos de filosofía y teología bien integradas, las más reconocidas figuras agigantadas por el intelectualismo modernista, sino directamente por la plebe o el snobismo periodístico y farandulero: desde Voltaire hasta Kant, de James Joyce a Víctor Hugo, de Borges a Bioy Casares. En efecto, no dudaba en dejar al desnudo sus huecos intelectuales, descubriendo sus pobrezas (no las literarias, sino en todo lo que se refiera la Verdad que es Dios), todo lo cual lo resumió en su magistral “credo de los incrédulos”:

Creo en la Nada Todoproductora, d’onde salieron el cielo y la tierra.
Y en el Homo Sapiens, su único Rey y Señor,
que fue concebido por Evolución de la Mónera y el Mono.
Nació de la Santa Materia,
bregó bajo el negror de la Edad Media.
Fue inquisicionado, muerto, achicharrado,
cayó en la miseria,
inventó la Ciencia,
y ha llegado a la Era de la Democracia y la Inteligencia.
Y, desde allí, va a instalar en el mundo el Paraíso Terrestre.
Creo en el Libre Pensamiento,
la Civilización de la Máquina,
la Confraternidad Humana,
la Inexistencia del pecado,
el Progreso Inevitable,
la Putrefacción de la Carne
y la Vida Confortable. Amén.

Y vamos cerrando, ayudado por otro. En una entrevista muy reciente al reconocido escritor y crítico literario español Juan Manuel de Prada, quien “resucitó” en España la obra de Leonardo Castellani, se le preguntó: “¿Qué le dice Castellani a los católicos del mundo secularizado de hoy?” A lo que el citado respondió —y creo yo es una síntesis perfecta de lo que venimos a proponer acá— lo siguiente:

Les hubiera llamado católicos «mistongos», católicos blanditos, fofos, que pretenden servir a dos amos. Habría sido bastante áspero, pero también divertido. Hubiera sido un látigo extraordinario para nuestras conciencias, y nos hubiera hecho muy bien. Pero creo que lo importante de un escritor al final son sus libros, y en eso creo que Castellani nos ha dejado libros maravillosos que tenemos que leerlos.

¡A tus órdenes!
Mil. Lic. Juan Carlos Bilyk


[1] L. Castellani; Camperas, del prefacio, ediciones Vórtice, 1992
[2] “¿Es mejor un rey tonto que un rey malo?”
[3] L. Castellani; Las ideas de mi tío el cura, ediciones Excalibur, 1984, págs. 25-26
[4] G. K. Chesterton; La cosa y otros artículos de fe; Espuela de Plata, 2010, págs. 126-127
[5] L. Castellani, San Agustín y nosotros, ediciones Jauja, 2000, pág. 32
[6] Alberto Ezcurra; la espiritualidad del laico;  Kyrios ediciones, 1994, pág. 75
[7] Palacio del emperador
[8] L. Castellani; El Evangelio de Jesucristo; editorial Vórtice; 1997