Punto de encuentro de todos aquéllos que estén interesados en vida y obra del Padre Leonardo Castellani (1899-1981)

Para comunicarse con nosotros, escribir a castellaniana1899ARROBAgmailPUNTOcom

domingo, 2 de febrero de 2025

El sacerdote de la Archidiócesis de Toledo defiende su tesis doctoral sobre Leonardo Castellani en el Angelicum

El sacerdote D. Juan Pollicino defiende su tesis doctoral sobre Leonardo Castellani
29/01/2025

Archidiócesis de Toledo
El sacerdote diocesano D. Juan Leonardo Pollicino Martínez defendía su tesis doctoral el pasado 17 de enero, en la facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad de santo Tomás de Aquino en Roma (“Angelicum”). El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, acompañaba al presbítero en este acto académico. Igualmente, el director del Instituto Teológico “San Ildefonso”, D. Carlos Loriente, además de un nutrido grupo de sacerdotes y familiares de D. Juan Leonardo.

La tesis doctoral lleva por título “La influencia de Santo Tomás de Aquino en la concepción del Hombre-Singular de Leonardo Castellani” y ha sido dirigida por el P. Efrem Jindráček O.P.

La obra del Padre Leonardo Castellani es actualmente objeto de numerosos estudios en el ámbito hispánico, pero casi siempre desde un punto de vista literario, bíblico o político. Son escasos los estudios estrictamente filosóficos. Con esta investigación se pretende poner de manifiesto la influencia tomista en la filosofía del autor argentino, ya que la cuestión del Hombre-Singular es una parte central de su pensamiento.

Don Juan Pollicino ha realizado sus estudios en Roma residiendo como capellán-becario en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Tras la defensa de la tesis doctoral, el Rector y Vicerrector de la mencionada institución romana, los sacerdotes, tanto doctorandos como investigadores, junto a las religiosas, acogieron a los invitados en un ágape fraterno en honor al nuevo doctor.

miércoles, 22 de enero de 2025

𝗩𝗲𝗿𝗱𝗮𝗴𝘂𝗲𝗿

 [Tomado del Facebook del autor.]

𝘔𝘰𝘴𝘴è𝘯 𝗝𝗮𝗰𝗶𝗻𝘁 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗮𝗴𝘂𝗲𝗿 fue sacerdote y poeta. y unos de los emblemas de la poesía catalana, en la segunda mitad del siglo XIX.
el padre Castellani tenía gran aprecio por su figura y su obra, que ayudó a difundir en la Argentina. claro que estaba, digamos así, la empatía.
en uno de sus libros –𝙀𝙡 𝙧𝙪𝙞𝙨𝙚ñ𝙤𝙧 𝙛𝙪𝙨𝙞𝙡𝙖𝙙𝙤 / 𝙀𝙡 𝙢í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤– Castellani repasa (en 31 capítulos y una obra dramática) la vida de este hombre con el que se identificaba. es verdad que escribió buena parte de ese libro 'preso' en Manresa, donde conoció la obra de Verdaguer (quien también había estado 'preso' en La Gleva, un poco más al norte) y se enteró de las calamidades de su vida personal y eclesiástica.
ocurre que Castellani en Manresa estaba "castigado" por los jesuitas, y es entendible entonces que haya visto en un Verdaguer calumniado y maltratado, un hermano de infortunios. más de una vez el padre Castellani identificó las peripecias de su vida con las de los talentos y genios incomprendidos, perseguidos y maltratados injustamente por la Iglesia. y Jacinto Verdaguer fue uno de esos.
cuando Castellani publicó su obra, a principios de la década de 1950 y ya en la Argentina, todavía no se había producido una especie de ola de reivindicación de Jacinto Verdaguer en Cataluña y en España en general, que no llegó a ver.
respecto de Verdaguer, en el nombre 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗴ó se juntan dos cosas:
1. el título de una de las obras mayores del poeta catalán que –además de recorrer geográficamente los Pirineos con su descripción en verso detallada–, refiere una "leyenda pirenaica", obra épico-lírica (de batallas y amor), ambientada en el siglo XI, en los comienzos de la Reconquista de aquellas regiones, en manos del Islam.
2. el nombre de un macizo montañoso de los Pirineos orientales y de su máxima altura, de unos 2.800 metros. Verdaguer caminó por allí y ascendió a varias de esas cadenas pirenaicas, también buscando inspiración y paisaje para su obra.
ahora bien.
en 2023, apareció 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗴ó, 𝟭𝟴𝟴𝟯, un film que recorre aquellas aventuras y ascensiones montañeras de Verdaguer, quien, hay que decirlo, fue el primer español en pisar la cumbre del Aneto (3.404 metros), la máxima altura de los Pirineos, que está en Huesca, Aragón.
no vi todavía la película pero sí vi que hay una canción con versos del poema que aparece en la película y que dejo en 𝙢𝙖𝙧𝙚𝙣𝙤𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢.
¿habrán puesto a la vista "todo" Verdaguer? ¿vida, grandezas, dolores y calamidades y triunfos? ¿será sólo el Verdaguer poeta y el montañero?
es que todavía no vi la película, por eso lo digo.
___________________________________
___________________________________
All reactions:
5