jueves, 29 de diciembre de 2011

STAT VERITAS: Castellani y el salvajismo argentino‏.

STAT VERITAS: Castellani y el salvajismo argentino‏.: “Un inglés para ser culto necesita entender a Shakespeare, lo cual exige ir para atrás, hundirse en el camino de la historia y de la poesía...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Para recordar en estas fiestas...

“Desconfíe grandemente
Del que nunca se emborracha
O es santo o viejo vizcacha
Pero hay pocos santos puros
Yo, Dávalos y otros churos
Tenemos la mesma macha…”

- La Muerte del Martín Fierro




Dedicado a nuestro amigo y colaborador Whiskerer, "Un caminante de las tabernas de la postmodernidad".

miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡Feliz y Santa Navidad!

Cristo quiso nacer en la mayor pobreza, quiso hacernos ese obsequio a los pobres.

La piedad cristiana se enternece sobre ese rasgo y hace muy bien; pero ese rasgo no es lo esencial de este misterio: no es “el misterio”.

El misterio inconmensurable es que Dios “haya nacido”.

Aunque hubiese nacido en el Palatino, en local de mármoles y cuna de seda, con la guardia pretoriana rindiendo honores, y Augusto postrado ante El, el misterio era el mismo.

El Dios invisible e incorpóreo, que no cabe en el universo, tomó cuerpo y alma de hombre, y apareció entre los hombres, lleno de gracia y de verdad: ése es el misterio de la Encarnación, la suma de todos los misterios de la fe.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Sobre una carta de Alberto Rougés al P. Castellani (1939)

tucumanos

APENAS AYER

Rougés y el analfabetismo


Sábado 10 de Diciembre de 2011 | Juicio sobre la tarea que condujo en 1931.

Autor

Autor
Redacción LA GACETA

En carta del 27 de agosto de 1939 a Leonardo Castellani, el gran filósofo tucumano Alberto Rougés hacía consideraciones sobre el analfabetismo. Recordaba que en 1931 presidió el Consejo Escolar Nacional del Distrito Tucumán, y enumeraba la actividad que éste cumplió.


ALBERTO ROUGÉS. El filósofo presidió el Consejo Escolar Nacional de Distrito. LA GACETA / ARCHIVO